¿Qué tipos de redes sociales existen?
Cuando hablamos de redes sociales, parece que todos tenemos a Twitter o a Facebook en la cabeza y todo se queda ahí, que nuestro conocimiento no va mucho más allá. Pero el universo de redes sociales abarca mucho más que Facebook y Twitter, de hecho conforma todo un entramado de las que estas dos forman una parte bastante pequeña, aunque la más conocida, del total.
Y es que las redes sociales pueden definirse básicamente como horizontales o verticales. Llamamos redes sociales horizontales a aquellas cuyos usuarios tienen unos interese afines. Por ejemplo redes sociales de música, de fútbol o de libros. Conocemos como redes sociales verticales, a aquellas en la que los usuarios tienen intereses y motivaciones heterogéneas, o sea, un popourri de contenidos. Aquí entran Twitter y Facebook, donde hay usuarios de todos los tipos y se habla de todo.
Por otro lado, otros expertos en esto del social media, entienden que los tipos de redes sociales que existen se pueden clasificar del siguiente modo:
- Las redes sociales globales serían aquéllas que unen a grupos heterogéneos de personas con una intención principalmente de socialización.
- Las redes profesionales sirven para relacionar a profesionales de diferentes ámbitos en búsqueda de objetivos laborales.
- Las redes personales se caracterizarían por ser la perfecta expresión de cada usuario; es decir, el usuario define personalmente lo que desea indicar en esa red.
- Las redes privadas corresponderían a las redes horizontales cerradas, a las que solo se accede siendo miembro de un grupo u organización
No hay comentarios.:
Publicar un comentario